miércoles, 25 de noviembre de 2009

lunes, 23 de noviembre de 2009

Ceporrismo

Es de sobras conocido el patetismo al que está llegando la política española y, por ende, también la catalana. Ahora resulta que nos van a inundar la nación de consultas sobiranistas. Y ya están hablando de la importancia que tiene esta vez, ya que más de 700.000 habitantes de Cataluña van a poder votar.

Curioso resulta que se le dé valor real a una consulta hecha únicamente en poblaciones con mayoría nacionalista, que son las que han decidido realizar la consulta. ¿Darían los nacionalistas la misma credibilidad a la consulta si ésta se realizase únicamente en las poblaciones con mayoría no-nacionalista? Sí, otra vez vamos a ver por las noticias la absurda pelea entre los mentecatos rojigualdas y los palurdos "quatrebarres".

¡Viva el ceporrismo!

jueves, 12 de noviembre de 2009

Cambio en la Ley electoral catalana

Por fin un debate en el Parlament para cambiar la ley electoral y que, con ella, los ciudadanos se sientan mejor representados.

De momento sabemos dos cosas, ambas malas:
1.-No habrá listas abiertas.
2.-Montilla y Mas están bastante de acuerdo en casi todo.

Parece bastante claro que acabaremos con un sistema electoral alemán. Para quien no quiera leerse el tocho, el sistema se basa en:
1.-El parlamento se divide en dos, una parte para voto directo a persona y otro para voto a partidos.
2.-El voto a partidos determina el porcentaje que tiene cada partido en el total del parlamento.
3.-El voto a persona decide quién va a ocupar los escaños correspondientes a una región.

Explicación del resumen:
a) Existe circunscripción única real. Es decir, que si un partido saca el 6% de los votos tendrá el 6% (aproximadamente) de los escaños. Así se soluciona el problema de "voto inútil" (por ejemplo, votar a IU en Zamora en las elecciones estatales, ya que sólo hay 4 escaños en juego e IU nunca sacará un 25% de votos).
b) Votas directamente a la gente que ocupará el escaño de tu región, por lo que conoces a quién votas, y puedes "pedirle cuentas".

Personalmente, opino que este sistema es infinitamente mejor que el actual, pero favorece a las regiones más pobladas por tener circunscripción única. Además, la gente de voto directo puede ser gente no adscrita a un partido o gente que, aún estando adscrita a un partido, tenga que votar diferentemente a éste alguna vez, ya que se le ha elegido en una zona por algo.

De todas formas, preferiría un sistema de listas abiertas, donde se favorezca el voto libre de los diputados la mayoría de veces. Si os fijáis en la política estadounidense, muchos senadores y diputados votan "contra" su partido porque si no sus electores les dejarán de votar. Ejemplo práctico: Diputado republicano por Texas, siempre votará en contra de las leyes "verdes", porque es republicano y punto. Diputado republicano por California, vota a favor de las leyes "verdes" porque si no, no se comerá un "cagao" nunca más.

Y puestos a soñar: que desaparezcan los partidos.

martes, 10 de noviembre de 2009

Curioseando














Tal y como dicen en la Vanguardia, por fin un ayuntamiento que reconoce que el dinero público sirve para hacer "contactos" y no "contratos".

martes, 3 de noviembre de 2009

Nuevos significados: "Corredor mediterrani"

También conocido como eje mediterráneo o arco mediterráneo. Vía rápida de contagio de la enfermedad de la corrupción típica de la zona de levante, cuyo foco estuvo en Marbella y a fecha 4-11-2009 está a punto de unirse por el norte con el "corredor de les dues Sicílies".

sábado, 31 de octubre de 2009

De mudanza mental-laboral

Bueno, tras casi un año (11 meses y medio) haciendo de analista en una empresa, tengo un fin de semana para hacerme a la idea de que vuelvo a la investigación pública (a costa de desplazarme 200 km cada día y de que el fin de semana empiece unas horas más tarde).

Además, no es un grupo tal y como he conocido hasta ahora. Sigue siendo España (podría decir Cataluña, pero las diferencias en esto son mínimas), aunque sin jefes ni casi compañeros españoles. ¿Endogamia? ¿Amiguismo? ¿Tejemanejismo? Espero que no.

domingo, 11 de octubre de 2009

Sobre Obama... sobre el Premio Nobel...

Bueno, ya llego tarde para criticar la decisión del jurado de los Nobel, para eso es suficiente con darse una vuelta por meneame y mirar las "noticias" con más meneos. El caso es que el propio Obama ha dicho que no se merece el premio. La pregunta es ¿ha renunciado a él? Sartre ya lo hizo, por motivos distintos claro, ya que Sartre sí se lo merecía.

A mí al principio me escandalizó la decisión y pensé que los premios habían perdido toda su credibilidad. Luego, como me aburro en el trabajo, decidí mirarme la lista de ilustres premiados y ya me desescandalicé. Vamos, que estar en esa lista significa poco. Tenemos a ilustres como Martin Luther King, Desmond Tutu, la Madre Teresa de Calculta o Rigoberta Menchú rodeada de gente como Kissinger o Shimon Peres. Es como si existe un Nobel de Baile y un año se lo dan a Fred Astaire y al año siguiente me lo dan a mí.

Lo curioso es que ante la horda de escandalizados salía gente aislada defendiendo a Obama y uno puede llegar a pensar que le han dado el Nobel por algo similiar a Carter: es presidente de los EE.UU. y no es como Bush, Kennedy o alguna otra escoria del estilo. En fin, el caso es que el Nobel de la Paz de 2009 es para Obama I, el bienintencionado, o como le llaman otros, Obama I, el irrealizado. Quería irse de Iraq, quería solucionar el problema Afgano, quería cerrar Guantánamo, quería llevarse bien con el mundo musulmán (léase Iran), etc. Pero es cierto, aún tiene tiempo. Al menos ha tenido los cojones de soltar en mitad del debate sobre la seguridad social: "a vosotros os importa un pimiento porque tenéis más pasta de la que podéis gastar" (con lenguaje político). Quizá dentro de unos años se lo merezca.

Para finalizar, tres curiosidades:
-Cuando entre a ver la lista de premiados el Nobel de 2009 era para Sadam Hussein, con su enlace y todo.
-Pauling, un señor que es Nobel de química por martirizarme durante la carrera, tiene el Nobel de la Paz.
-Para obtener el Nobel de Química es mejor nacionalizarse israelí, en 10 años 3 de éstos que dices ¿y éste quién es?