Ayer fue un día movidito en Cataluña, tanto que yo fui de la cama al sofá y del sofá a la cama.
En fin, ayer era Santa Llúcia y aprovechando el día de la patrona de los vendedores de figuritas para el pesebre, aquí decidieron colapsar el día a actos: la marató de TV3, la innauguración de la L9 (sólo un trocito, no se vayan a pensar) y la consulta soberanista (sobre la que ya había opinado).
Respecto al último punto, muchas opiniones se están dando; desde el rotundo fracaso (PP, COPE y amiguetes) al éxito más contundente (organizadores, ERC y camarilla). Como aquí todo el mundo opina, pues yo también, aunque no tenga ni idea de política, sociología, ni cosas por el estilo. Pero en esto, como en el fútbol, todo el mundo "entiende" (y no sólo Rajoy).
Hay 3 datos objetivos:
-La consulta se realiza en poblaciones favorables a la plataforma que la promueve.
-En Cataluña la participación en las elecciones es tradicionalmente baja.
-La consulta se realiza a blanco o negro.
El primer dato desvirtúa los resultados. El segundo anula la opinión de "no ha votado ni Cristo". Y el tercero impide una opinión real de la población.
Desde mi punto de vista habría que hacer una consulta en todo el territorio con 5 opciones (no sólo 2):
-Independencia.
-Estado español: federal.
-Estado español: autonomías (como ahora, vamos).
-Estado español: centralista/unionista.
-Vais a robar igual, "jo vull ser rei".
Y en cada casilla habría que marcar un numerito del 1 al 5, pudiendo usar sólo una vez cada número, o sea, un uno en la que se prefiere y un cinco en la que menos gusta. Así, la opción con menos puntuación total sería la preferida.
Apostaría a que ganaba la última, y de las otras cuatro casi seguro que gana la del estado federal. Pero por nosotros mismos no podemos decidir que España cambie de modelo organizativo territorial, así que por el momento el Barça-Tordera no va a ser un partido de "La lliga de les estrelles".
Tiembla Dan Brown (Bergantinhos’ in da house)
Hace 5 días